Palazzo Galletti: nuestra Escuela en el Centro de Florencia

La historia del edificio

El Palazzo Galletti está ubicado en Via Sant’Egidio n.12, a unos pocos pasos del Duomo, Piazza della Signoria y la Basilica di Santa Croce.

Los orígenes del edificio datan del siglo XIX.
Construido en 1831 por los arquitectos Vittorio Bellini y Antonio Catelani con un estilo neoclásico, originalmente albergaba una gran imprenta.

Los cimientos del  Palazzo Galletti se erigieron en una zona humilde, llena de casetas y edificios derrumbados.
El proyecto fue encargado por el
editor y tipógrafo florentino Vincenzo Batelli, para ubicar aquí su sistema de fundición, tipografía, calcografía y litografía y crear espacios para dibujantes, editores y encuadernadores (así como su propia casa).

El genio detrás del Palazzo Galletti

Vincenzo Batelli (Florencia, 1786 – 1858), tenía una personalidad profundamente creativa y era un verdadero amante del arte.

Nacido en una familia pobre, siempre demostró tener un espíritu aventurero que lo llevó a alistarse en el ejército del Gran Duque de Toscana Ferdinando III y posteriormente en el ejército Napoleónico.

Instalado en Milán el 1815, en dicha ciudad fue reconocido como acuarelista. Después de unos años, junto con su amigo Ranieri Fanfani, abrió una imprenta llamada “Batelli y Fanfani”, que creció progresivamente.

En 1825, debido a sus ideales libertarios, abandonó Milán para evitar que su hijo se alistara al servicio militar bajo el gobierno austriaco.

Cuando volvió a Florencia abrió la imprenta en el Palazzo Galletti.
Siempre hizo honor a su trabajo como editor, ya que trataba de publicar ediciones de valor y calidad que fueran accesibles para las clases más bajas, tanto por su precio económico como por las condiciones de venta a través de un sistema asociativo, del que fue uno de los primeros acérrimos partidarios.

Para su imprenta, Batelli siempre trabajaba con industrias italianas.
Sus libros fueron reconocidos con premios y medallas en diferentes muestras toscanas.

Contó con la ayuda de artistas como Filippo Pistrucci, D. Bertolotti, Felice Romani, Niccolò Tommaseo y Ferdinando Ranalli, quien fue a su vez director de la imprenta durante un periodo.

En julio de 1827, decidió imprimir la primera edición de la obra maestra de Alessandro Manzoni “I Promessi Sposi” (“Los Novios”). Dicha impresión tuvo mucha relevancia ya que fue la primera edición popular ilustrada.
Un año después, publicó también la primera edición en seis volúmenes de la opera omnia de Manzoni.

I-Promessi-Sposi-edizione-illustrata-Vincenzo-Batelli-tipografo-articolo-di-approfondimento-su-Palazzo-Galletti-Firenze-Europass-Language-School

También promovió la decoración de las hornacinas de las columnas del pórtico de los Uffizi con 28 estatuas de ilustres toscanos.

Después de 1835, debido a algunas inversiones equivocadas, la fortuna de Batelli cambió.
Se vio inmerso en la pobreza y tuvo que cerrar la imprenta y vender el edificio.
Viéndose forzado a estar inactivo, y debido a la vejez y la falta de trabajo, murió en 1858.

Algunos apuntes arquitectónicos

La fachada es simétrica y presenta cuatro hornacinas, con las estatuas de mármol de las Cuatro Estaciones: La Primavera esculpida por Lorenzo Bazzanti, El Verano por Giovanni Insom, El Otoño por Francesco Orzalesi y El Invierno por Niccolò Bazzanti.

En la planta baja se encuentra la imponente entrada, formada por bellas columnas jónicas decoradas con estuco.

Una escalera de tres pisos con una balaustrada de mármol abovedada en el pabellón con tragaluz completan la magnífica entrada.
Originalmente, aquí solía haber otras dos estatuas que representaban a la diosa Minerva, esculpida por Bazzanti, y Harpócrates, dios del silencio, esculpido por Emilio Fantarelli, rodeadas por las estatuas de los cuatro poetas italianos más importantes: Dante, Petrarca, Ariosto y Tasso.

En el ático había un prestigioso reloj antiguo.
Se dice que los transeúntes de Via Sant’Egidio llamaron a la puerta en frente del número 12 porque la calle era demasiado estrecha para poder ver la hora marcada por el reloj.
Es inevitable sonreír al pensar en una escena de este tipo en la Florencia de aquel tiempo.

En los pisos superiores se pueden observar dos arcos centrales, rodeados de ventanas de arquitabre.

La puerta principal, hecha de hierro, es una obra de arte incalculable que ha sido mencionada incluso por Marco Dezzi Bardeschi, quien la incluyó entre las obras maestras hechas de hierro de la época:

“A partir de los años de la restauración de Lorena,
las obras de hierro aumentaron en las arquitecturas florentinas:
solo para nombrar algunos ejemplos, se puede mencionar
la auténtica obra de arte del neoclásico que constituye la puerta principal
de los Jardines Bóboli de la parte de Annalena, 
(Cacialli, 1820);
las maravillosas ventanas que componen las puertas principales
del príncipe Borghese en Via Ghibellina (Baccani, 1821);
el increíble trabajo hecho a mano y obra de puro virtuosismo técnico que es
la escalera de caracol de SS. Annunziata en Via della Scala (Martelli, 1825)
y esa obra de habilidad que representa la puerta de la imprenta de Batelli
en Via S.Egidio
(Bellini, 1831-1833)”.

Palazzo Galletti, actual sede de Europass Escuela de Italiano, en el pasado albergó también el Instituto Nencioni, donde un joven Giosuè Carducci,  primer italiano en ganar un Premio Nobel en Literatura en 1906, estuvo por un tiempo. 

Palazzo Galletti en la actualidad

Europass Escuela de Italiano se encuentra en el segundo piso del Palazzo Galletti desde 1992.

Recientemente, el edificio ha sido restaurado y convertido en un hotel de charme  y en un boutique B&B (en el primer piso).

La cercanía con el Teatro della Pergola y el Teatro Verdi lo convierten en una destinación ideal para una estancia cultural y artística en Florencia.

Aquí podrás respirar una preciosa atmósfera de elegancia, historia y cultura: ¡Estamos contentos de darte la bienvenida en este maravilloso edificio, un claro ejemplo de la belleza intemporal de Florencia!

Recibe recursos gratuitos para aprender italiano

¿Qué encontrarás en nuestro boletín?

  • Recibirás diversos recursos digitales para aprender italiano divirtiéndote, como películas, series, canciones, podcast y más
  • Podrás descubrir cómo disfrutar al máximo de tu experiencia de estudio de la lengua italiana
  • Te avisaremos cuando organicemos clases gratuitas, como las que ya están disponibles en YouTube y Facebook
  • Conocerás Florencia, la Toscana y su gente
  • Descubrirás nuestros distintos Cursos de Italiano (online o en Florencia) y nuestras Vacanze Studio
  • Serás el primero en saber sobre nuestras ofertas

3 comentarios en “Palazzo Galletti: nuestra Escuela en el Centro de Florencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba